En un mundo lleno de derrotas, derrotas de batallas que ni siquiera se han librado más allá de las personales y de las posibles, de batallas invisibles pero con derrotas ya consumadas y por doquier, las derrotas personales y colectivas, las decepciones, los fracasos, frustraciones, miedos, traiciones, fantasmas, muerte, hambre, desalojos, precariedad, comida de mierda, mentiras colectivas, individualismo, apaciguamiento mental colectivo, discriminación, abusos, malostratos, racismo, fascismo, vicios y drogas, clases, explotación, dominación y autosometimientos por interés o necesidad, manipulación de los medios de producción, de comunicación, alimentación, educación, decisión, justicia, energéticos, etc…, jerarquías, estados y capitalismos, un victoria, que podría ser, y siendo sería trascendente y podría abrir un camino sin siquiera haberlo tenido como objetivo, es un punto rojo pequeño en un fondo verde para un daltónico. (puede no apreciarlo pero ahí está)
Esta es una victoria de y para aquellas a las que nunca les alcanza, que son siempre un 5 «pal peso», frutos que se arrancan del brote de la planta sin siquiera madurar ni dar lugar a que otros maduren, una victoria para nosotras, las precarias. Esta podría ser (otra) de las primeras telas que deja caer la araña desde la rama hacia el tronco para empezar a tejer la red que atrape a ese insecto que, por más poderoso y venenoso que pueda ser, tendrá que ceder, ceder sin patalear no será posible, pero el insecto poderoso no tendrá escapatoria, escapatoria de alimentar a esa araña de la selva de cemento (si se me permite parafrasear a las jipibuenaonda y a marley), esa araña certera que podemos ser las pobres organizadas, aquellas que somos también el lúmpen, a las que se las ayudan con caridad pero nunca con acciones, aquellas a quienes nos odian o nos tienen piedad, nos odian porque rompemos con el orden establecido, lo rompemos con nuestra cultura, la cultura de la precariedad, con la calle, con las criaturas, con nuestras ideas y formas de hacer y relacionarnos, de ver el mundo, nuestras formas de buscarnos la vida y por eso necesitamos «cultura», esa palabra tan general ¿cual de ellas?, «reformaciones», «castigos», darnos caridad, ropa, a la iglesia por comida y un eurico pal café,maja… asistencia anti-social, educación autoritaria y no inclusiva, represión, etc… lo único que podrían hacer por nosotras, como alguna profe voluntaria de la lengua o algún bibliotecario lo hará, es decirte que vayas a algún centro social, ateneo popular del barrio o que te juntes con tus colegas y que te organices para luchar. Luchar por la vida, no hay más. Esa es la realidad que deberíamos percibir todas, esa la miseria del día a día, ese nuestro pan y alimento.
Nos están comiendo la vida, nosotras las pobres somos las que más las pagamos, nosotras las pobres tenemos que ser la vanguardia, no la clase media. Los centros sociales, asociaciones de vecinos, centros jóvenes y casales combativos tienen que estar en los barrios pobres, allí tienen que estar los barrios autónomos, allí tiene que estar la vanguardia, la organización, la reivindicación y que las decisiones del barrio no solo sean por las modificaciones de las calles ni que se hará con la plaza, o que pasa con el parking nuevo,etc.. sino que tiene que ser bien claro, contra el capital, el patrón y el estado, directamente en las bases y desde sus bases, nosotras, el boicot interno a la pirámide, allí es donde está la mecha, nosotras somos la mecha.
Nosotras las pobres bajaremos desde la periferia a tomar el centro de la ciudad por completo, allí donde la mierda que genera el centro del capital nos ahoga con su hedor, en ese momento cuando se organice cada barrio obrero de la periferia, cuando dejen de expulsarnos de un lado al otro y nos plantemos, como semillas ya germinadas y bien enraizadas que producen un brote fuerte y difícil de arrancar, cuando a cada casa okupada de vecinas no la puedan desalojar y que cada proyecto comunal pueda realizarse y mantenerse, en ese momento bajaremos, solo es posible con la fuerza de todas, solo nos queda avanzar porque solo nos queda nada.
Porque si hay victorias para nosotras.
Vamos lento porque vamos lejos.
Oficina de Okupación
Cambiamos el día y la hora de la oficina de okupación. Ahora es todos los miércoles de 18 Hs.. Asesoramiento legal y práctico. Talleres sobre instalaciones, reparaciones y mantenimiento. (con contacto previo por mail)
Como llegar.
Video/Forum – Flor del desierto
Este viernes en el Video/Forum de Kamtxatka con el nuevo horario de las 19 horas proyectaremos:
Flor del desierto
Año 2009 | 120 min. | Reino Unido
Director: Sherry Hormann (AKA Sherry Horman)
Guión: Sherry Hormann (AKA Sherry Horman) (Novela: Waris Dirie)
Género: Drama | Biográfico. Moda
Sinopsis: Narra la fascinante vida de Waris Dirie, en su viaje de hija de nómadas africanos a top model internacional y embajadora especial de las Naciones Unidas en África. Cuando, a la edad de 13 años, Waris se entera de que su padre tiene intención de casarla como cuarta esposa con un hombre mayor, se da cuenta de que no tiene más remedio que huir. Encuentra trabajo como sirvienta con unos parientes lejanos en la embajada somalí de Londres. Años más tarde, al estallar la guerra civil en Somalia y cerrarse la embajada, Waris, ya mujer, se encuentra ante la amenaza de ser deportada y de nuevo decide huir… El relato de la vida de Waris Dirie no sólo es una moderna Cenicienta, sino la historia de cómo una joven y valiente africana emigra a Europa y lucha para erradicar uno de los más crueles y atroces rituales, la ablación o mutilación genital femenina.
Video/Forum – La estrategia del caracol
Este viernes a las 21 Hs. (estufa incluida) proyectaremos:
La estrategia del caracol
Director: Sergio Cabrera
Guión: Humberto Dorado, Jorge Goldenberg, Frank Ramírez, Ramón Jimeno
Reparto: Frank Ramírez, Fausto Cabrera, Florina Lemaitre, Humberto Dorado, Delfina Guido, Víctor Mallarino, Salvatore Basile, Carlos Vives, Gustavo Angarita, Jairo Camargo, Ulises Colmenares, Marcela Gallego, Jorge Herrera, Luis Fernando Montoya, Edgardo Román
Género: Comedia. Drama | Drama social
Sinopsis: Los vecinos de uno de los barrios más pobres de Bogotá luchan para evitar el derribo de la casa donde viven, que es propiedad de un millonario sin escrúpulos. Aunque su lucha contra la especulación y la corrupción parece perdida de antemano, ponen en práctica una original estrategia ideada por don Jacinto, un viejo anarquista español. (FILMAFFINITY)
Kamtxatka en el GLA(Grup de Lectura Activa) de la biblioteca de la Trinitat Vella
Video/Forum – El Método
El viernes 12 de Diciembre a las 21 Hs. te invitamos a nuestro local(como llegar), estaremos viendo:
El método
Director: Marcelo Piñeyro
Guión: Mateo Gil, Marcelo Piñeyro (Obra: Jordi Galcerán)
Música: Frédéric Bégin, Phil Electric
Reparto: Eduardo Noriega, Eduard Fernández, Najwa Nimri, Ernesto Alterio, Adriana Ozores, Carmelo Gómez, Pablo Echarri, Natalia Verbeke
Sinópsis:Siete aspirantes a un puesto ejecutivo se presentan a la prueba de selección de personal de una empresa multinacional, situada en un rascacielos de Madrid. Sus personalidades son de lo más dispar: el triunfador, el agresivo, la mujer insegura, el crítico, el indeciso. En un clima de tensa competitividad, el miedo y las dudas se irán apoderando de los participantes, que caen en un estado de paranoia tal que llegan a sospechar que están siendo observados por cámaras o que, entre ellos, puede haber un psicólogo infiltrado que ya los está evaluando. Esta atmósfera claustrofóbica pone de manifiesto la falta de escrúpulos de los aspirantes. (FILMAFFINITY)
Video/Forum – Arcadia
Ha llegado el frío, un excelente clima para ver películas, mejor aún en un espacio liberado de dinero y de opresión 😉
Las invitamos a todxs a venir este viernes a las 21 hs. a ver con nosotras:
Arcadia
Título original:Le couperet (The Ax)
2005 | 122 min | Francia
Director: Constantin Costa-Gavras
Guión: Constantin Costa-Gavras & Jean-Claude Grumberg (Novela: Donald Westlaker)
Reparto: José García, Karin Virad, Geordy Monfils, Christa Theret, Ulrich Tukur, Olivier Gourmet, Yvon Back, Thierry Hancisse, Olga Grumberg
Género: Thriller. Comedia. Drama | Comedia negra. Crimen. Asesinos en serie. Trabajo/empleo
Sinopsis: Bruno Davert es un alto ejecutivo que trabaja desde hace quince años en una fábrica de papel. Debido a la reestructuración económica de la empresa, él y cientos de empleados son despedidos de la noche a la mañana. En principio la medida no le preocupa; es joven (ronda los cuarenta), tiene una preparación excelente y confía en encontrar pronto un puesto de trabajo similar. Tres años después, aún sin trabajo, sólo piensa en sobrevivir y garantizar el futuro de su familia. Por ello, decide, con la ayuda de un arma, pasar a la acción y aniquilar a la competencia de una forma ordenada y lógica. Al mismo tiempo prepara el asalto a la Corporación Arcadia, el último obstáculo entre él y el puesto laboral que ansía. (FILMAFFINITY)
Video/Forum – Libertarias
Este viernes a las 21 Hs. proyectaremos:
LIBERTARIAS
1996 | 124 min. | España
- Director:Vicente Aranda
- Guión: Antonio Rabinad & Vicente Aranda (Historia: José Luis Guarner & Vicente Aranda)
- Reparto: Ariadna Gil, Victoria Abril, Ana Belén, Jorge Sanz, Loles León, Miguel Bosé, Laura Maña, Blanca Apilánez, Azucena De La Fuente, José Sancho, Yäel Be, María Galiana, Antonio Dechent, Manuel de Blas, Joan Crosas, Alex Cox, Claudia Gravi, Paco Bas, Patricia Vico, María Pujalte
- Género: Drama | Guerra Civil Española.
- Sinopsis: La Guerra Civil Española (1936-1939) vista por un grupo de milicianas anarquistas. Cuando el 18 de julio de 1936 el ejército español se sublevó contra el Gobierno de la República, un grupo de mujeres reivindicó su derecho a luchar en el frente. En nombre de la libertad, las mujeres libran su propia batalla para equipararse a los hombres en la lucha armada.
Cuña radiofónica del comunicado de Kamtxatka 10/11/14
Esta grabación no podría haber sido realizada ni difundida si no fuera por el apoyo y las facilidades que nos ofrecieron desde Radio Bronka, muchas gracias compañeras.
Comunicat «Amor contra la propietat» de La Dispersa del Raval 5/11/14
Ahir 4 de novembre de 2014, puntuals a les 8.30 del matí i molt ben acompanyats per l’assemblea del Raval, Iaioflautes, El Lokal i altres companyes i amigues, despediem l’espai del carrer Príncep de Viana 14, que durant prop d’un any i mig ha estat espai de confluència, intercanvi i lluita autònoma i autogestionada a la ciutat paradís de l’especulació turística i de la gentrificació sense pal·liatius. Una ciutat on qualsevol forma d’oci, de vida, de socialització, culturització i politització que no s’emmarqui dins el marc institucional o mercantil és perseguida i castigada amb especial èmfasi.
Donat que en teoria a Ciutat Vella ja no es poden obrir més pisos turístics, és probable que el Banc Sabadell decideixi fer vivendes a Príncep de Viana 14, vivendes que estem convençudes no repercutiran en el benestar del barri sinó que aniran destinades a aquest altre grup gentrificador que s’està instal·lant a la nostra ciutat i que en comptes de xancles i banyador porta roba de marca i omple els restaurants i locals de moda. Un grup que viu i treballa en una altra Barcelona, una Barcelona que els serveix de decorat impol·lut per fer diners en benefici dels especuladors.
L’assemblea del centre social La Dispersa va deixar ahir físicament l’edifici del Raval, però políticament compta ja amb altres espais des d’on seguir articulant una lluita que pretén ser distribuïda, inclusiva, dispersa i autònoma, és a dir autoorganizada i al·liena a qualsevol forma de representació. Malgrat que els fets de Nou Barris i la proximitat del 9-N feien improbable que el desallotjament es fes efectiu ahir —amb un Ajuntament només preocupat de la seva imatge cara la ciutadania quan les urnes són a prop— La Dispersa hem decidit traslladar ja les seves activitats. Coneixem les maneres de l’Ajuntament, que acostuma a desallotjar de matinada, per sorpresa i fent ús de la força, sense donar possibilitat de recollir res. En previsió i per evitar aquesta situació, l’assemblea va decidir no condicionar la nostra activitat a aquest moment i començar a caminar en altres espais on poder desenvolupar les nostres activitats.
Des del CSA La Dispersa seguirem lluitant amb els barris que no volen aquesta Barcelona de marca que ens obliga a marxar, perquè la vida torni als barris.
Ocupem les seves pors, desallotjem el capitalisme!
Defensem l’Autogestió, Defensem Els Barris!